miércoles, 13 de octubre de 2010

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO?

La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.

Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.


El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos:


• Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.

• Facilitar la creación de nuevo conocimiento.

• Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.


La transferencia del conocimiento (un aspecto da la Administración del Conocimiento) ha existido siempre como proceso en las organizaciones. De manera informal por medio de las discusiones, sesiones, reuniones de reflexión, etc., y de manera formal por medio del aprendizaje, el entrenamiento profesional y los programas de capacitación.


¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?



Genéricamente hablando, la innovación tiene que ver con una, varias o una combinación de aplicaciones, no excluyente, de todo lo que sigue: (i) Imaginación, (ii) Creatividad, (iii) Ideas, (iv) Experiencias Prácticas y Teóricas (transformadas en habilidades, destrezas y pericias), (v) Centros de Investigación y Desarrollo y (vi) Centros de Innovación en Negocios y de Transformación Gerencial y Organizacional, entre otras consideraciones. Hoy, como nunca antes, hay un llamado a alinear y compilar todas estas aplicaciones para alcanzar el máximo potencial innovador, para resolver los grandes desafíos que el mundo encara.
Dentro de los procesos de negocio de una empresa se debe considerar el proceso de la innovación que cubre desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso.
Es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore. Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza. Por lo tanto innovación no es añadir mayor sofisticación tecnológica a los productos, sino que estos se adapten mejor a las necesidades del mercado. Su concepto no comprende solo tecnología sino que incluye:
- Innovación tecnológica.
- Innovación organizativa.
- Innovación comercial.


La Innovación es un proceso intensivo en conocimiento:
- De la tecnología
- De la organización interna y los recursos
Recursos técnicos
Recursos económicos
Recursos humanoS
- Del mercado


¿QUÉ ES EL CAPITAL INTELECTUAL?

Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor.

Se trata de un concepto relativamente reciente (hacia 1997 surgen numerosas definiciones de autores como Edwinson y Malone, Steward o Brooking) y se ha trasladado a diferentes ámbitos: al social, a la empresa, e incluso al académico.



Entre sus variadas clasificaciones, una de las más aceptadas es la diferenciación de tres grandes bloques:


1. Capital humano. Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aporta a ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles. Este capital no puede ser de propiedad de la compañía (Edvinsson, 1998)


2. Capital organizacional. Se incluyen todos aquellos elementos de tipo organizativo interno que pone en práctica la empresa para desempeñar sus funciones de la manera más óptima posible. Entre estos se pueden señalar las bases de datos, los cuadros de organización, los manuales de procesos, la propiedad individual (patentes, marcas o cualquier elemento intangible que pueda estar protegido por los derechos de propiedad intelectual) y todas aquellas cosas cuyo valor para la empresa sea superior al valor material.(Roman, 2005)


3. Capital relacional. Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de una empresa, a los clientes fijos de ésta (cartera de clientes, listas establecidas, etc.), y a la relación empresa-cliente (acuerdos, alianzas, etc.); y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto (estrategias de cara al logro).


Sin duda, la fórmula adecuada para gestionar el capital intelectual, teniendo en cuenta estos activos intelectuales, es un factor determinante para el progreso de la empresa. En este sentido, y como respuesta a esta necesidad o inquietud, se han realizado numerosos estudios, y han surgido enfoques que siguen diferentes líneas de investigación pero con un mismo objetivo. Por citar algunos: enfoque humano, enfoque de desarrollo e innovación, enfoque de proceso, enfoque económico o financiero, entre otros.


Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento
http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/queinnova.htm
http://www.nebrija.com/innovacion/informacion/quees.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_intelectual



miércoles, 8 de septiembre de 2010

GESTALT EN LA WEB Y LAS MARCAS

Gestalt para un website



La disciplina de la Interacción Persona-Ordenador es el área de conocimiento científico encargada de estudiar el fenómeno de uso de productos interactivos, con el objetivo de definir técnicas y metodologías que aseguren empíricamente que estos productos cumplen con los niveles de usabilidad requeridos; es decir, que puedan ser usados de forma efectiva, eficiente, segura y satisfactoria.



Mientras que son numerosas las diferentes técnicas existentes para indagar en las necesidades y objetivos de la audiencia potencial del producto, para validar y evaluar la usabilidad de decisiones de diseño, así como aquellas orientadas al prototipado de estas decisiones; resulta más difícil encontrar métodos y técnicas que faciliten y sostengan la misma toma de decisiones en la etapa de diseño.



La teoría de la Gestalt permite a los comunicadores predecir como las personas responderan a los elementos de diseño.



Basados en la Teoría de la percepción, los principios de la Gestalt fueron desarrollados en los principios del siglo XX por psicólogos que creían que las imágenes eran percibidas como algo más que la suma de las partes.



Conociendo y usando la Teoría de la Gestalt en técnicas de comunicación, podemos ayudar y asegurarnos que nuestro mensaje va a ser comprendido, y así convertirse en dinámico.



Al ser la Gestalt una teoría que se centra sobre la percepción, muchas veces, o casi siempre, tendemos a generalizar sus aplicaciones sobre conceptos no siempre universales. Un caso de ejemplo sería el desarrollo de un software o un sitio web, sin tener en cuenta aquellos usuarios que por múltiples motivos, no pueden acceder como la mayoría a los recursos.





Principios de la Gestalt:


Proximidad:
Es el principio de la organización perceptual, en donde grupos de elementos se perciben asociados por su proximidad. En un diseño de interfaz podríamos aplicar este principio a un grupo de botones que ejecuten comandos similares, o relacionados unos con otro.



Similaridad:
Este es otro principio de agrupamiento en donde los elementos que poseen cualidades similares (color, forma, tamaño) son percibidos como parte de la misma forma.



Buena Continuidad:
El principio de buena continuidad nos indica que preferimos percibir contornos continuos suaves a aquellos que cambian abruptamente.



Cerramiento:
El principio de cerramiento nos indica que, tendemos a encerrar formas completando contornos . Es un principio que deriva de la Buena Continuación. Se podría decir que llenamos espacios vacios con formas o dicho de otro modo vemos formas en espacios vacios.- También muchos especialistas creen que esta es la idea principal de la gestalt, de como entendemos el mundo ya que es una tendencia intencional.



Figura / Fondo:
La organización de figura/fondo es un fenómeno interesante dentro de la gestalt. La figura/fondo radica en que tendemos a percibir ciertos elementos como figura, con formas y bordes y otros como fondo. Hay figuras que, aunque ocupen el mismo porcentage de lugar dentro de una imágen, tienden a ser figura y no fondo.



Rodear:
Rodear es otro principio que organiza la figura y el fondo. En este principio en particular, se hace más dificil identificar cual es la figura y cual el fondo, ya que según se perciba, una puede rodear a la otra.



Área / Pequeño:
Este principio, también deriva de la organización figura/fondo. El principio radica en que el área más pequeña sobresale por sobre el área mas grande, transformandose así en figura.

Simetría:
Este principio nos demuestra que preferimos percibir con más facilidad las formas combinadas de modo simétrico que aquellas combinadas de modo asimétrico



Pregnancia o equilibrio:
La ley gestáltica del equilibrio, referida a figuras claras, simétricas y armónicas, se denomina Ley de la Praegnanz. Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible. Las personas organizan los elementos del modo más simple posible. En la pregnancia juegan mucho los conceptos de figura/fondo y área/pequeño, como así también los demás principios de la gestalt.




http://www.wwf.org.co/

Tipos de marcas relacionadas con las Gestalt:


                            











Fuentes

http://www.formula1.com/default.html
 

miércoles, 25 de agosto de 2010

Web 1.0




Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.

Características: las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizaban.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.



Web 2.0



Tipo de Web: colaborativa

Período: 2003 – hoy

Tecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap
Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.
• Simplifica la usabilidad del sitio web

• Ahorra tiempo al usuario

• Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.

• Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).

• Facilita las interacciones

• Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.

• Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
• Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web.

La Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan [2]. Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial.


 
Web 3.0... posible



En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.

El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos.

La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.

De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.



Para algunos teóricos es el triunfo del mundo virtual y de la inteligencia de las máquinas. Bajo estas nuevas tecnologías, se produciría una reordenación de todas las comunidades virtuales de tal manera que el usuario podría tener acceso a la información de todas ellas, que a su vez le llegaría de forma ordenada. 'El éxito total sería que la máquina dijera al final sí amo', bromeaba Ricardo Baeza-Yates, director de investigación de Yahoo en Europa, en un seminario esta semana sobre Web 2.0.

En este contexto, muchas firmas de la Web 2.0 están en plena búsqueda de financiación. 'No es fácil porque el modelo de negocio no está claro', señalan fuentes del sector, quienes también tienen dudas sobre cual podrá ser la rentabilidad final que grandes firmas online como Google y News Corp. podrán extraer de las millonarias compras de Youtube y MySpace, respectivamente.

Quizá aún sea pronto, pero en medios financieros ya se ha aludido a la existencia de una burbuja, eso sí, menor a la del año 2000. Desde luego, todavía hay voluntad por acudir a la Web 2.0.

Fuentes:
http://www.eduteka.org/Web20Intro.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
http://web30websemantica.comuf.com/web30.htm

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Web-futura-realidad-ficcion/20061201cdscdiemp_26/cdsemp/
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

miércoles, 11 de agosto de 2010

LA BRECHA DIGITAL...

La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas.

La "brecha digital" (o digital divide en inglés) puede ser definida como la separación que existe entre las personas, comunidades, estados, países, etc. con respecto al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso. Las TIC pueden entenderse como todas aquellas tecnologías de redes, telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión, radio, Internet, computadoras, etc.) que de manera directa o indirecta, influyen en nuestro de nivel De vida y educación.

El concepto más amplio de "brecha digital" no solo involucra el acceso a las TIC, sino el uso que se da de ellas de manera que éstas puedan impactar positivamente en nuestras vidas. El acceso y uso a las tecnologías de Información, conlleva tres procesos: el primero es que exista infraestructura de telecomunicaciones y redes (disponibilidad), el segundo, es que sea posible la accesibilidad a los servicios que ofrece la tecnología y la tercera es poseer habilidades y conocimientos para hacer un uso adecuado de la tecnología.



Tipos de Brecha Digital

Como se mencionó anteriormente conforme pasa el tiempo el concepto de Brecha Digital esta variando, ya que en sus principios se definía por los problemas de conectividad que se pudieran tener, luego por las capacidades de manejo de la tecnología y últimamente sobre el uso de recursos integrados a la tecnología la existente, esto ha hecho que se definan tres tipos de Brecha Digital que son las siguientes: Brecha Digital de Acceso, Brecha Digital de Uso y Brecha Digital de Calidad de Uso.


• Brecha Digital de Acceso


Este tipo de Brecha Digital se basa en la posibilidad o bien la dificultad que una persona puede llegar a tener para disponer de una computadora conectada al Internet, esto de igual forma incluye lo que son las redes avanzadas como tener servidores.

• Brecha Digital de Uso


Este tipo de Brecha Digital se basa en la capacidad o la dificultad que una persona tiene para usar las tecnologías, en base a que se ha encontrado que hay una diferencia entre llegar a tener acceso a la tecnología y el de saber usar la tecnología, se ha implementado lo que es una alfabetización digital, todo esto relacionado con la disminución de la Brecha Digital.

• Brecha Digital de Calidad de Uso


Este tipo de Brecha Digital se basa en la limitación o falta de posibilidad que las personas tengan acceso a las diferentes herramientas que proporciona la red, eso se define como por ejemplo el saber que existen recursos en la red como por ejemplo de medicina, redes sociales o bien de negocios por medio de la red.


En Colombia…


El ingreso de los individuos, calculado con el PIB per Cápita, es la variable de mayor incidencia en el acceso de uso de TIC para el caso colombiano. Hay que tener en cuenta, que para el caso del cálculo del ingreso per cápita este se obtiene como un promedio de la producción total de la economía en un año y el número de habitantes del país.


Las variables de infraestructura y educación también se han constituido en elementos diferenciadores en el acceso de los colombianos a las tecnologías de la información, y que por su carácter transversal, poseen fuerte incidencia en el tamaño de las brechas que en un conjunto constituyen la brecha digital en Colombia.


Que se podría hacer?


El proceso de educación de la población se debe consolidar como el punto de partida en la reducción de la brecha digital, permitiendo a la población marginada y aislada, obtener los conocimientos básicos necesarios para acceder a la información y comunicarla.


Fomentar la investigación y el desarrollo, ya que aun en Colombia a este tema no se le ha dado tanta importancia como lo han hecho otros países.


El mejoramiento de las condiciones de infraestructura, donde se pueda ofrecer de forma centralizada y segura la prestación del servicio.


Mejorando estas y cada una de las variables que puedan surgir en el proceso de reducción de la brecha digital, hacen que podamos alcanzar estándares apropiados a nuestro nivel de desarrollo.



http://vecam.org/article550.html

http://www.youtube.com/watch?v=ChkzksyD7ck

http://www.interactic.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=43:brecha-digital-en-colombia&catid=2:articulos-de-interes&Itemid=9

http://www.youtube.com/watch?v=OSItsiatKew&feature=related

http://www.dinero.com/on-line/plan-tic-esta-disminuyendo-brecha-digital_59580.aspx

http://jbalcarcel.wordpress.com/2008/05/27/tipos-de-brecha-digital/

miércoles, 4 de agosto de 2010

¡¿CÓMO SERÍA TU VIDA SIN LA EXISTENCIA DEL INTERNET?!

Mi vida sin la existencia del internet sería aburrida realmente, el internet puedo usarlo como entretenimiento, como herramienta de trabajo, como instrumento base para mi desarrollo como profesional, como guía para lo académico, en fin; cantidad de cosas me puede brindar este maravilloso invento. Me pongo a pensar por ejemplo que pasaría en Colombia si se cayera el internet por un día entero??. Me imagino colapso total. No quiero sonar algo dramática pero sinceramente si analizamos varias situaciones un día sin internet sería eterno.

La vida sería más trabajosa, haríamos más sacrificios, me baso en el tiempo ya que en la actualidad nosotros mandamos una carta en segundos, pero dime en el pasado, como lo hacían?? por ejemplo; cuando nuestros abuelos o bisabuelos viajaban o caminaban horas para enviar una carta o esperaban otras hasta recibirlas. En pocas palabras el internet nos ha facilitado la vida de una manera asombrosa, no tenemos que salir de la casa para conseguir dinero si es el caso, no tienes que cargar altas sumas de dinero para entregarlo a una persona pues ya con toda la seguridad se hace una transferencia electrónica, no tienes que hacer filas de horas y horas para recibir el pago de tu trabajo, no tienes que ir hasta la universidad para preguntar algo, en fin; ahora tienes el control del tiempo en tus manos.


Ya nos podremos imaginar el arduo y engorroso trabajo que hay que hacer si no tuvieramos tal herramienta en nuestras vidas, le tocaría a uno salir a la calle hacer todo, y el tiempo que gastarías haciendo todo esto, podría ser hasta un día o más, pero cuanto te demoras con esta valiosa creación.


Ahora hablemos de la comunicación; como sabemos todos en años atrás una llamada a Estados Unidos o a cualquier otro país era algo inusual y costoso pero qué nos encontramos ahora, te comunicas con tus amigos o parientes por internet de una manera sencilla y fácil, además de tener la posibilidad de hasta verlos y sin gastar mucho dinero.


En conclusión pienso que el internet nos ha mejorado la calidad de vida, hasta nos ha permitido crecer como personas, como profesionales y como trabajadores. El internet nos ayuda a economizar el tiempo que es lo más valioso que tenemos. En muchas ocasiones nos brinda seguridad, agilidad, es práctico y económico.